24 Jul 2015-NOTA DE PRENSA-MAURITANIA
La flota española en África, agoniza y no resistiría una nueva falta de acuerdo
URGE NEGOCIAR CON CONTUNDENCIA EN EL SENO DE LA UE, DE CARA A
LA PROXIMA COMISION MIXTA.
La presión de la Administración española a Bruselas no puede esperar al último mes
cuando todo ya está decidido, lo que provocó el fracaso del último acuerdo pesquero
de la UE con Mauritania al quedar excluida la flota cefalopodera de una de las zonas
pesqueras que podrían aliviar la agonía de esta flota, que fue víctima de los pobres
planteamientos estratégicos españoles y europeos.
La UE al servicio de las grandes empresas globalizadas convierte en cada vez más
pequeño al sector pesquero español, que ve como mengua su poder extractivo en el
mundo, aumenta el de otros países como China, y nuestros mercados se nutren de
pesca extranjera.
El fracaso del último Acuerdo de Pesca entre España y Mauritania afecta a más de
360 puestos de trabajo directos en esta flota, ya que hace diez años faenaban en
este caladero 25 buques cefalopoderos españoles, de los cuáles 21 lo hacían
pescando simultáneamente.
Actualmente, España cuenta con sólo 15 buques en toda África occidental: 5 en Angola,
10 en Guinea Bissau,. Uno que quedaba en Gambia fue recientemente expulsado por
España, al parecer por algún problema administrativo relacionado con la administración
de ese país africano. Lo mismo ocurre con Guinea Conakry. Son países cuya forma de
gobierno “impide” a Europa negociar con ellos, cosa que probablemente no ocurriría si
en vez de pesca dispusiesen de petróleo.
En cuanto a Mauritania, su flota industrial está en decadencia por falta de mantenimiento.
De sus 300 buques quedan menos de 100, incapaces de pescar sus propios recursos,
cosa de la que se encarga la flota China.
La flota española perdió igualmente dimensión y capacidad al no encontrar caladeros
alternativos capaces de asumir nuestro potencial al fracasar el antiguo acuerdo Mauritano.
Como consecuencia del colapso, se perdió capacidad comercial, ya que los mercados se
desplazaron a otras zonas de pesca y no disponemos de un puerto de referencia para el
desembarco de cefalópodos que concentre a los compradores.
FARO DE VIGO
LOS TITULADOS NAUTICOS CRITICAN LA INACCION DEL GOBIERNO EN EL PACTO DE
PESCA CON MAURITANIA
Aetinape califica de «fracaso» el último acuerdo entre la UE y el gobierno africano
Antón luaces | A coruña 25.07.2015 | 02:44
La Asociación Española de Titulados Náutico-Pesqueros (Aetinape) califica de «fracaso»
el último acuerdo de Pesca entre la UE y Mauritania y considera que la «presión» de la
Administración española a Bruselas no fue suficiente.
«No se puede esperar al último mes, cuando ya todo está decidido. Eso provocó el fracaso
del último acuerdo al quedar excluida la flota cefalopodera de una de las zonas pesqueras
que podría aliviar su agonía», afirma la asociación en un comunicado.
Aetinape recuerda que el fracaso de ese pacto con Mauritania afecta a más de 360 puestos
de trabajo directos de la flota cefalopodera, ya que hace diez años faenaban en el caladero
mauritano 25 buques cefalopoderos españoles, de los cuales 21 lo hacían pescando de forma
simultánea. «La flota española en África agoniza y no resistiría una nueva falta de acuerdo»,
añade.